Noticias
Pese a que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá entró en vigor hace cuatro meses, el sector industrial no ha podido disfrutar de los beneficios que se tenían previstos debido a la pandemia de Covid-19.
El titular de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos, señaló para Milenio que si bien ha habido mejoras en el intercambio de bienes, esto se ha debido en mayor medida por la reactivación de las economías de Estados Unidos y Canadá.
Agregó que las empresas nacionales podrán ver los resultados de este acuerdo hasta que la pandemia finalice, pues por el momento la demanda está a la baja y la gente no está en las mismas condiciones para comprar insumos como antes lo hacían, además de que se tienen restricciones propias que afectan negocios locales y que impactan en la demanda de productos.
Por otra parte, expertos como Samantha Ricciardi, CEO del gestor de inversiones BlackRock México, señaló para el mismo medio que con la firma y puesta en marcha del T-MEC se han logrado grandes oportunidades para nuestro país, pero dijo que hace falta un gran trabajo en conjunto entre el sector privado y público para reactivar la economía y generar estos empleos.
Otras noticias de interés

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México